Ir al contenido principal

Entradas

Desplazamos cuando nuestro ser se desvía

Desplazamos cuando nuestro ser se desvía, es decir, cuando se da fantasía incestuosa, hacia la sexualidad y el cuerpo lo detecta y avisa con dolor, y no solo el cuerpo, también el entorno, la sincronicidad avisa que el ser no está yendo por su camino. El ser está en contacto con el inconsciente. El inconsciente no solo comunica lo reprimido de la fantasía incestuosa, también reprime lo que se niega del ser. El inconsciente guía al sujeto, a través de su discurso, de su cuerpo y de la sincronicidad con su entorno, que se manifiesta a través del discurso de los demás, hacia el sujeto, y de su percepción hacia el ambiente, y de los sonidos y los eventos sincronizados con lo que está haciendo o fantaseando cuando se desvía del ser. El continuo desvío del ser, da paso a la compensación con el entorno, con el espacio, con los objetos y con los otros sujetos: se da una compensación que exacerba la patología. La fantasía se activa y el discurso se manifiesta en...
Entradas recientes

Ensayo: Una inquietud por relacionar la conferencia cinco de Freud con el análisis de portadas de periódicos de nota roja

El presente trabajo tiene como objetivo, presentar una inquietud inicial por relacionar el diseño de portadas de periódicos de nota roja, específicamente el acomodo gráfico de una mujer semidesnuda junto a la imagen de un cadáver, con la ganancia sustitutiva de placer erótico que Freud presenta en la conferencia cinco, con la finalidad de conocer si la sexualidad contemporánea se ve influida de alguna manera en algunos lectores asiduos de este tipo de periódicos. El periódico de nota roja es un elemento de comunicación gráfica utilizado con frecuencia en la actualidad. La prensa tiene un tiraje diario aproximado de 250,000 ejemplares, y se estima que una pieza de periódico es leída aproximadamente por 4 lectores, es decir, 1 millón de potenciales lectores diarios (Alfaro, 2014). Esta cifra pone de relieve que la extensión en la lectura de este tipo de periódicos es considerablemente amplia, y por tanto, es un medio gráfico que puede influir quizá, en diferentes aspectos de la vida c...

Constitución político-mitológica del mundo a través de los sueños

Luis Enrique Peñuelas Carrillo haguen1386@hotmail.com Constitución político-mitológica del mundo a través de los sueños. Allí (en esa palabra “allí”, se encuentra el tabú: los dioses están “allí” en esa palabra que denominan sagrada: mictlán, por ejemplo). La sociedad que se vive dentro de los sujetos, en sus sueños se vive su construcción social: su construcción social es inconsciente. Se les edifican en piedra sus monumentos a los dioses, y se pasa el mundo inconsciente al sistema social consciente a través de la piedra. Lo que queda arriba en el consciente, son ídolos de piedra dictados por los dioses del sueño, que les configuran el mundo desde los sueños y les quitan su libertad, voluntad e inteligencia en el mundo consciente. Finalmente terminan viviendo sacrificios humanos sin los dioses que los supervisan directamente, sino con humanos que OBEDECEN ordenes de sus sueños y que poco a poco destruyen su sistema social consciente.

Ponencia: Emoción, poder y palabra en la cárcel de la Ciudad de México: Reclusorio Preventivo Varonil Norte, Penal de Barrientos y Penitenciaría de Santa Martha Acatitla

Luis Enrique Peñuelas Carrillo haguen1386@hotmail.com Ponencia: Lunes 18 de abril de 2016 Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad Universitaria, Universidad Nacional Autónoma de México. Tema: Se aborda la relación entre palabra, emoción y poder dentro de tres cárceles de la Ciudad de México, Penal de Barrientos, Reclusorio Preventivo Varonil Norte y Penitenciaría de Santa Martha Acatitla. La importancia de estudiar la palabra en relación a la emoción, es aportar datos que ayuden a comprender el tipo de emociones existentes dentro de la cárcel de la Ciudad de México.

Il simbolo metonimico: cibo totemico nella schizofrenia

Luis Enrique Peñuelas Carrillo haguen1386@hotmail.com Ciò che è esterno alla volontà dell'essere umano, che sfugge alle loro mani è l'esterno: tempo, cicli naturali, tendenza della materia verso l'entropia, il cosiddetto caos. L'esterno sfugge all'essere umano, gli fa ricordare se stesso come un essere finito che è freddo in inverno e caldo in estate, che invecchia con il passare del tempo in modo impeccabile e che fa perdere tempo al suo corpo, cioè vita. Gli esterni sono gli eventi che si verificano intorno all'essere umano nel mondo. L'esterno è il mondo manifestato in ognuno degli eventi che accadono attorno all'essere umano: persone che entrano nel suo campo visivo, suoni che sente in momenti precisi, conversazioni che altri esseri umani hanno nel preciso momento in cui quell'essere l'umano è in grado di percepire come parole apparentemente prive di significato, perché gli appaiono esterne; persone che accelerano a parlare con lui,...

Ponencia: Construcción de la subjetividad del hombre en la Penitenciaría de Santa Martha Acatitla a través del lenguaje: el sujeto psicosomatizado

Luis Enrique Peñuelas Carrillo haguen1386@hotmail.com Descargar